martes, 28 de abril de 2015

Introducción

Colombia es considerada la tercera potencia deportiva en América Latina detrás de Cuba y Brasil, así como la quinta a nivel panamericano detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil respectivamente.
Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
En el comienzo del siglo XX, las corridas de toros y la hípica colmaban la atención popular y de los medios. En la segunda mitad del siglo XX, deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Bogotá. El boxeo, el béisbol, el fútbol y los deportes acuáticos son los deportes más practicados en el Valle del Cauca y la Costa Caribe, otro deporte que se practica es el porrismo también conocido como cheers o cheerleading, uno de los deportes más completos de todos, más que todo se practica en Cali, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Tunja, Barranquilla, Manizales pero más que todo se practica en Bogotá y Medellín donde se realizan varios concursos.
Colombia es la actual campeona del Patinaje de velocidad sobre patines en línea; en total suma 12 títulos, 3 subcampeonatos, 2 terceros y 2 cuartos lugares en el Campeonatos del Mundo, lo que convierte a Colombia como la máxima potencia a nivel mundial en este deporte..

No hay comentarios:

Publicar un comentario