La historia del atletismo en Colombia se
inició en la segunda década del siglo XX, tanto en la modalidad de pista como
en la de campo. Hacen parte de las primeras las pruebas de 100, 200, 400, 800,
1.500, 5.000 y 10.000 metros lisos; las de 100, 110 y 400 con vallas y la de
3.000 con obstáculos. La mayoría de las pruebas son de carácter individual,
pero también las hay por relevos, como la posta de 4 x 100 y la de 4 x 400
metros. Las pruebas de marcha también se incluyen en esta categoría. A la segunda
modalidad pertenecen los saltos de altura, con pértiga, largo y triple, y los
lanzamientos de bala, jabalina, martillo y disco. Desde sus comienzos, el
atletismo ha sido uno de los deportes más representativos del país y uno de los
que cuenta, en la actualidad, con mayor participación de afrocolombianos, entre
los que sobresalen Silvio Marino Salazar, Gilmar Mayo Lozano, Norfalia
Carabalí, Zorobabelia Córdoba, Luis Carlos Lucumí, Felipa Palacios, Mabel
Mosquera y María Isabel Urrutia (estas dos últimas en sus inicios deportivos).
En el ámbito internacional, los atletas colombianos han logrado presentaciones
aceptables gracias a sus esfuerzos individuales.
- Domingo Tibaduiza, ganador de la carrera de San Silvestre de São Paulo en 1977.
- Álvaro Mejía, ganador de la carrera de San Silvestre de São Paulo en 1966.
- Silvio Marino Salazar, destacado fondista de los años 1980.
- Víctor Mora, ganador de la carrera de San Silvestre de São Paulo en 1972, 1973, 1975 y 1981.
- Hernán Barreneche Ríos, medalla de bronce en los juegos Panamericanos de Cali 1971 en la Maratón.
- José Querubín Moreno, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 1983 en 20 km marcha.
- Héctor Moreno, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 1983, en 50 km marcha.
- Ximena Restrepo, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en la prueba de 400 metros lisos.
- Luis Fernando López medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de 2011 en la prueba de los 20 km de la marcha
- Catherine Ibargüen medallade bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo 2011 en la prueba de triple salto, con una marca de 14,84 metros. Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la modalidad de Triple salto con una marca de 14,80; campeona en la modalidad de Triple salto en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Rusia en 2013 y dos veces ganadora de la Liga Diamante (2.013 y 2.014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario