Los Bolos hacen referencia a un juego que
consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos
lanzando una bola o pieza, generalmente de madera. Su historia llega desde
Egipto, este lugar que es famoso por las pirámides, el gran desierto y el río
Nilo, las momias, entre muchas cosas. También tienen un gran invento que
trascendió y fue adoptado por todo el mundo, pero que muchas personas no lo
tienen en cuenta, y es, precisamente, el Bolo.
El ingreso del bolo a Colombia no tiene fecha
exacta, lo único que se conoce es que en la bolera San Francisco, ubicada en el
centro de Bogotá fue donde se dieron los primeros pasos para el desarrollo de
esta actividad en nuestro país.
Según Ricardo Gómez, uno de los pioneros de
este juego del país, dice que después de 1.945 ya había boleras en el país, en
ciudades como Barranquilla, Manizales, Medellín y Bogotá. Para el 23 de agosto
de 1.957 se formó el Montaña Bolo Club y en 1.961 se formó la Liga de
Cundinamarca.
Los clubes de bolos de los años sesenta eran
nueve en Bogotá. Con el primer campeonato nacional se constituyó la Asociación
Colombiana de Bolos. El primer campeonato que se realizó en el país, lo
disputaron entre los departamentos de Caldas y Atlántico, Bogotá y las Fuerzas
Armadas en la bolera de San Francisco en Bogotá. Esta competencia sólo fue
masculina. Luego de un tiempo se creó el Chuza bolo club, que era para las
mujeres.
Después de un tiempo se creó la Liga de Bolos
de Santa Fe de Bogotá. Para el año de 1.963, Colombia participó en el primer
campeonato mundial que se llevó a cabo en México y el 13 de abril de 1.965 se
fundó la Liga Distrital de Bolos
- Juliana Franco Arango Campeona Panamericana Juvenil modalidad sencillos en Campeonato Panamericano Juvenil 2010 (República Dominicana), Medalla de Bronce Modalidad Individual en Campeonato Mundial Juvenil 2012 (Tailandia), Campeona Iberoamericana en Modalidad Dobles y Trios en Campeonato Iberoamericano 2013 (Argentina).
- Edgar Gómez Subcampeón Mundial Modalidad Dobles en Campeonato Mundial Senior 2013 (Estados Unidos).
- Edward Rey Medalla de Bronce Modalidad Trios en Campeonato Mundial 2013 (Estados Unidos).
- Oscar Rodríguez Medalla de Bronce Modalidad Trios en Campeonato Mundial 2013 (Estados Unidos).
- Santiago Mejía Medalla de Bronce Modalidad Trios en Campeonato Mundial 2013 (Estados Unidos).
- Laura Plazas Medalla de Bronce Modalidad Parejas en Campeonato Mundial Juvenil 2014 (Hong Kong).
- Tatiana Muñoz Medalla de Bronce Modalidad Parejas en Campeonato Mundial Juvenil 2014 (Hong Kong).
- Clara Juliana Guerrero Subcampeona Mundial Modalidad Equipos en el Campeonato Mundial 1999 (Emiratos Árabes), Subcampeona Mundial en el Campeonato Mundial AMF 2000 (Portugal), Mejor Jugadora Amateur del Mundo 2000, Medalla de Bronce y actual récord mundial a tres líneas Modalidad Equipos en el Campeonato Mundial 2003 (Malasia), Campeona Mundial del World Ranking 2005 (Estados Unidos), Campeona Mundial Modalidad Todo Evento y Maestros en el Campeonato Mundial Femenino 2009 (Estados Unidos), Mejor Jugadora del Mundo 2009, Medalla de Bronce Modalidad Equipos en el Campeonato Mundial 2011 (Hong Kong) y Campeona Mundial de la AMF en Bretslava (Polonia) en 2.014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario